De contradicciones y otros chistes en los que vivimos
Yo no sé si a ustedes les pasa, pero yo paso los días rebotando mi cabeza en las contradicciones de la sociedad en la que vivimos. Quizá también es por eso tan difícil mantener conversaciones hoy en día, porque para cada argumento hay un contraargumento. Estas son algunas de esas contradicciones que me vuelan la cabeza.
Aclaración: esta entrada está escrita en el tono literario del sarcasmo, muestra la imposibilidad de cada una de esas afirmaciones.
Cree en tí, cree en tu potencial, no hay nada que no puedas lograr si crees en ti, pero no seas narcisista. Cree en ti y en tus opiniones, sé asertiva con ellas, pero no puedes imponer tu punto de vista.
Ponte a ti primero, priorízate pero sé empático, aprende a poner las necesidades de otros primero.
De nada sirve quejarse, no lo hagas. Pero aprende a ser vulnerable, di las cosas cuando las sientes, porque tienes derecho a sentirlo, es válido, pero también piensa que hay otros que la pasan peor entonces sé más agradecido y pon en perspectiva tu sentir. Es bueno ser vulnerable, pero no seas tan emocional en ciertos espacios, ten más "Inteligencia Emocional"
Nota del editor: un concepto que por más que trato no logro entender
Se amable pero no hables con extraños, e incluso hasta los no extraños son peligrosos, pero se amable pero no tanto.
Si vas a hacer las cosas hazlas bien sino no las hagas, pero considera que hacer lo mínimo es mejor que no hacer nada.
Alza la voz por las cosas en las que crees, pero que terca y molesta es la gente que repite y repite los mismos mensajes. Se persistente, no te rindas; pero entiende que llega un momento en que es mejor darte por vencido.
Es suficiente que creas en algo para levantar la voz por ello, porque si esperas a tener el suficiente conocimiento habrás perdido años de lucha. Pero si vas a apoyar una causa, edúcate primero, tienes que tener conocimiento para apoyar algo.
Lucha por tus derechos como mujer, lucha por la equidad, pero si no te ríes de chistes misóginos “ayyy no aceptas un chistesito” "que poco sentido del humor". Pero si te ríes entonces no eres feminista.
Haz valer el reconocimiento que mereces porque trabajas duro por el, pero se modesta de carácter, trabaja por una causa y no por un aplauso. Deja que el trabajo hable por tí, pero los que defienden y resaltan su trabajo tienen más oportunidades de éxito.
Sé tu mismo pero ajústate a las reglas sociales en lugares como el espacio laboral, pero si esas reglas son limitantes de quien tu eres alza la voz, pero ten cuidado de no ir en contra de lo que estipulan porque tu las aceptaste.
Éxito es tener una carrera que te apasiona y que te da medios necesarios para no preocuparte por cubrir tus necesidades, pero éxito también es dedicar el suficiente tiempo a ti, a tus sueños y a tu familia. Así que el éxito es conseguir el balance entre trabajo y vida pero entregándote por completo en ambos.
Si algo es para tí, llegará a ti sin tanto esfuerzo. Pero si realmente quieres algo lucha por ello. Pero aprende a dejar ir, a dejar fluir las cosas. O sea pero si es para mí llegará y por tanto debo dejar las cosas fluir, o debo luchar por ello?
No trates de complacer a los demás, que lo que otros crean de tí no te importe porque eso no te define. Pero reconoce que tu capacidad de conectar con los demás depende de lo que ellos piensen de ti. Así que, cómo reconciliamos la necesidad de ser aceptados y apreciados por otros (una necesidad primaria como animales sociales) con nuestra independencia de mente?
Claramente la lista no es exhaustiva y no pretendo hablar desde una dimensión de género aunque sea usualmente la fuente de algunas contradicciones, pero la realidad es que ellas no discriminan por género, raza u orientación sexual.
Constantemente reflexiono sobre ellas, me cuestiono si existe un punto medio y no creo tener una respuesta, a veces me digo que depende de las circunstancias, pero implica eso entonces que sea una persona diferente en cada espacio? En unos tengo voz y en otros no soy amable? En unos soy exitosa pero narcisista, y en otros priorizo a los demás pero no soy vulnerable?
Algunas de estas contradicciones no son completamente exclusivas, si existen las tintas medias, y sería fácil encontrar ese punto medio si tuviéramos la oportunidad de detenernos a pensar. El problema es que no enfrentamos una a la vez, las enfrentamos todas al tiempo, y algunas de ellas combinadas son imposibles de resolver.
Lo bueno es que la vida no se hizo para entenderla sino para vivirla. Y que como todos enfrentamos las mismas contradicciones nadie es perfecto, y como nadie lo es deberíamos bajar los estándares con los que juzgamos a las personas y sus decisiones, y simplemente permitirnos ser.