Gracias por nada, Disney

Gracias por nada, Disney

Ok, reconozco que el título es bastante dramático y polémico, la verdad si hay mucho que agradecerle a las hermosas películas de Disney que con toda seguridad acompañaron la infancia de todos nosotros. Espero no ofender a nadie y si lo hago, le ofrezco una disculpa, lo escrito a continuación es sólo mi opinión.

Igual que muchos, soñé con ir a Disney y ver a todas las figuras con las que lloré y reí creciendo. He tenido la oportunidad de visitar los parques y abrazar a Pluto, Mickey fue mi héroe por años, y qué decir de mi admiración por la belleza de Bella. Disfruté, y aun lo sigo haciendo, sus películas clásicas: La Sirenita, El Rey León, Pocahontas, la Bella y la Bestia…. Y mi favorita por siempre, Mulan ❤ - (hasta el remake de La Bella y la Bestia me gusta).

36224F65-83EE-443C-9D6C-7A0E3E7042C8.jpg

Por años esas películas me hicieron soñar, crearon las mágicas ilusiones de príncipes azules, de amores de cuento y finales felices… y colorín colorado, este cuento ha terminado… crecí y reemplace las películas de Disney por Sex & the City y Gossip Girl. En mi escena favorita, Carrie le lee La cenicienta a Lilly y le dice que esos cuentos de hadas no son reales…


Porque la verdad es que no son reales. No resiento en absoluto la historias de amor, mas si resiento lo idealistas que nos hicieron crecer, los estereotipos de belleza que nos impusieron y la necesidad de esperar a que llegue un príncipe a salvarnos. A continuación mis ejemplos favoritos:

  • La Sirenita: Oh, la bella y rebelde Ariel, por supuesto, una joven malcriada, con cintura de avispa que sólo quiere llevarle la contraria a su papá, quien por cierto es el más poderoso del océano. Decide cambiar su bien más preciado, su voz, por estar con un hombre, quien por cierto es un príncipe (y tener piernas más tonificadas que las de Sascha Fitness). Para esto ella debe recurrir a fuerzas malignas, desobedeciendo a su padre, y claro, ese ser malo está representado por una mujer gorda, fea y resentida que sólo quiere la belleza de la pobre e inocente Ariel. Pero no se preocupen, después de todo el desastre de la bella y perfecta joven, su papá la rescata, la perdona y la deja casarse con el príncipe, quien por cierto no hace nada para merecerla más que ser príncipe.

8cfff9fc9bf7bd31bc1f9ab6bc4cbe4a.gif
  • La Bella y la Bestia: La historia del síndrome de Estocolmo. La bestia, quien en verdad es un príncipe hechizado como castigo por ser superficial y su mal comportamiento causado por sus daddy issues (problema de papá). Bella, una hermosa joven, incomprendida y un tanto soberbia, quien en su afán de salvar a su papá termina enamorándose y rescatando a una bestia. Tenga en cuenta que el príncipe es convertido en bestia por ser superficial, pero oh, que curioso que Bella no sólo lo es por su nombre sino por su apariencia, que suertuda es nuestra bestia quién aprendió la lección con una pareja de apariencia perfecta, y que a pesar del paso de los años no envejeció y se transforma como un súper apuesto príncipe. Y bueno, Bella, rechazas a Gastón por egocéntrico pero te quedas con tu secuestrador? Moraleja: no es real que las mujeres podemos salvar a los hombres, pero aún más, no nos corresponde.

tumblr_m028wtTJmp1rnkfy8o1_500.gif
  • Aladdin: Lo que me gusta de Aladdin es que introduce una nueva cultura, y con ella una situación social más compleja. Jasmin es una modelo, quien desafortunadamente por ser mujer no puede reinar, así que sin saber se enamora de un ladrón, muy carismático por supuesto, y viven felices para siempre en su reino. La película me gusta y la música más, pero qué tiene Disney con que las mujeres rehabilitemos gamines?

  • Mulan: Otra cultura, yayyy, una mujer guerrera que salvó una dinastía, yayyy. Mulan es mi favorita porque es una burla a los estereotipos, sin embargo, la abuela al final forza la situación para que el capital Shang se quede más que a cenar, quien para este momento por supuesto ya se siente atraído por nuestra heroína. Qué tiene en común la bella Mulan con las anteriores tres protagonistas? Por supuesto todas son rebeldes desobedientes; ojala su papel se hubiera mostrado más como mujeres líderes empoderadas y no como niñitas berrinchudas. Y ahí la ironía de la historia, nos hacen crecer con esas historias para luego cuestionar por qué somos berrinchudas y dramáticas, en lugar de cambiar los adjetivos de las poderosas (aunque a veces perdidas) mujeres con las que nos educaron.

tumblr_nn6n18HCxA1rko30to1_250.gif

Debo reconocer que las películas más recientes son mucho más inspiradoras y rompen los estereotipos, Frozen, Moana, Valiente y mi nueva favorita, Coco; pero aún hay un largo camino por recorrer para que Disney sea más inclusivo, y aunque son cuentos fantásticos, si educan a partir de sus historias, y como tal deberían promover una mayor crítica social y más inclusión.

Sigo disfrutando esas películas como si fuera niña, pero ahora les ruedo más los ojos a todo lo que hoy me cuesta un poco dejar de idealizar.

Atentamente, Luisa.

Incomodarse, agradecer, reconocer, educarse y cambiar. 


No somos productos del super…

No somos productos del super…

10 cambios que he vivido durante la pandemia

10 cambios que he vivido durante la pandemia