Para los que se sienten exentos

Para los que se sienten exentos

Parte 1: La Ignorancia no nos hace exentos

El racismo y la discriminación no reconoce fronteras, sólo privilegios y excepcionalismos. Elegir no ver las cosas no es igual a que no existan, la discriminación ocurre desde Estados Unidos a los países del sur del continente, y hasta cruza océanos. Los siguientes son historias de buenos amigos sobre el tema que nos debería importar a todos….

el silencio siempre favorece al opresor y nunca al oprimido.

Daniela Reverón. Venezuela

“El racismo en Venezuela está tan bien camuflado que la gente afirma que no existe, los más atrevidos dicen, que en Venezuela lo que existe es clasismo, ‘a la gente se le juzga por lo que tiene pero no por lo que es’, como si el colonialismo y la esclavitud no hubieran sido parte de nuestra historia, como si a la gente de color se le hubiera reconocido el derecho a tener propiedades mucho más tarde que los mantuanos (nota del editor: en Venezuela a los blancos criollos de noble cuna se les llamó mantuanos)

El racismo se niega y desestima, como diría cualquier abuelo: “en Venezuela hubo mucha mezcla de razas” como si eso se tradujera en igualdad de oportunidades. El racismo no es un problema real para los venezolanos, porque encima de todo lo que nos trajo el siglo XXI, ahorita nos toca hablar de racismo también?, ese es un problema de los gringos y los sudafricanos, no de nosotros, en Venezuela somos “color blind” (nota del editor: no diferenciamos colores). 

 En Venezuela el racismo ha sido tan inteligente que el término “negro o negra” para referirse a alguien de color se utiliza como un símbolo de cariño y confianza, como si el término “mi negro o mi negra” no se originara de aquellos tiempos donde las personas de color eran propiedad. 

 Lo curioso es que a pesar de que en Venezuela “no existe el racismo”, la mayoría de las personas que se encuentra en situación de pobreza o privadas de libertad son personas de color, que cuando ves una persona de color cerca aprietas la cartera, la presunción de que las personas de color aguantan más dolor y más peso, o cuando vez a una persona de color en traje o con un buen carro asumes que no es propio o bien-habido. Y así incontables ejemplos, pequeños comentarios, acciones involuntarias que las justificamos bajo la diferencia de clases, en vez de identificarlo por lo que realmente es.”

Morgan McGuire. Irlanda

Irish Travellers (Viajeros Irlandeses). 

I never had a classmate in primary, secondary school or university who was a traveller” (nunca tuve un compañero de clase en primaria, secundaria o en la universidad que fuera ‘Viajero’) - describe mi amigo Morgan McGuire.

Aunque aún no parece haber certeza de su origen o procedencia, se les asocia a los gitanos por el parecido en su estilo de vida ambulante. En cualquier caso, el grueso de la población resalta su mala fama y los términos en los que se refieren a ellos son peyorativos, asociados a personas de clase baja, y son cultural y políticamente discriminados en la república: gobernadores son elegidos para que promuevan proyectos que impidan el asentamiento de los ‘Viajeros Irlandeses’ en las comunidades y se les suele negar la entrada a hoteles, pubs y tiendas. (https://en.wikipedia.org/wiki/Irish_Travellers)

Además de impedir su conexión social con los irlandeses y visitantes, se les discrimina laboralmente (80% es la tasa de desempleo para los ‘Viajeros Irlandeses’), en su acceso a educación (60% de los ‘Viajeros’ completan la educación primaria como su máximo grado de escolaridad, este dato es igual sólo al 13% de la población Irlandesa quien tiene acceso a mayores niveles de educación) y salud (la expectativa de vida de los viajeros es de 61 años mientras que la de la población irlandesa es 81 años. La mortalidad de bebés ‘Viajeros’ es de 14 por cada 100 bebés nacidos, mientras que el promedio para la población irlandesa es de 3). El comité para el racismo y xenofobia del Parlamento Europeo declaró a los ‘Viajeros Irlandeses’ como el grupo étnico más discriminado en Irlanda (sólo fueron reconocidos como minoría étnica hasta el 2017, aún cuando han sido vistos en la isla desde 1500). (Fuente: https://spunout.ie/life/article/travelling-community-in-ireland)

Después de dos años de vivir en Irlanda, la semana pasada fue la primera vez que escuché de ellos, gracias a Morgan y mientras discutíamos la situación de racismo en Estados Unidos. Le contaba que mi privilegio blanco no me había dejado ver lo marcado del racismo y discriminación en mi país, entonces me dijo que se identificaba, que en Irlanda los ‘Viajeros Irlandeses’ eran un tema que poco o nada se discutía y que era una discriminación muy marcada al punto que habían sido relegados a partes del país donde no existía posibilidad de integración. 

Un reporte de 2011, realizado por la Capellanía Irlandesa en Gran Bretaña: ‘Voices Unheard: A Study of Irish Travellers in Prison’ (Mac Gabhann, 2011) (Voces no escuchadas: un estudio de los Viajeros Irlandeses en prisión), encontró que la exclusión social, económica y de educación eran factores que contribuían a los “crecientes y altos niveles de encarcelamiento” de los ‘Viajeros Irlandeses’ (Le suena familiar? si no, le recomiendo que vea el documental ‘Enmienda 13’ en Netflix)

De acuerdo a Morgan, a los Viajeros Irlandeses se les reconoce como ladrones que roban equipo de las granjas, metales, etc. Quizá sea uno de los ciclos de falta de oportunidades e inclusión que lleva a las minorías a incurrir en prácticas ilegales (Le suena familiar?).

En 2011, un joven fue juzgado bajo la Ley de Prohibición de Incitación al odio de 1989. El joven había creado un grupo en Facebook para promover que los bebés de los ‘Viajeros’ fueran usados como carnada para tiburones, alimentar a los animales del zoológico y para probar nuevas drogas para virus - más de 600 personas se unieron al grupo para compartir comentarios violentos. El juicio fue descartado por el juez afirmando que había duda razonable en el intento de difundir discurso de odio (nota del editor: ‘duda razonable’??). La Comisión de Reforma de Ley y la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad Irlandesa declararon las leyes contra el racismo en línea ‘peor que inútiles’ y que el estado no ha hecho esencialmente nada para promover leyes en contra de materiales en línea que deshumanicen un grupo de personas.

------

Similares conversaciones y comentarios he escuchado de mis amigos de Eslovaquia y Finlandia, la discriminación no se limita al movimiento de Black Lives Matter, no se limita a la muerte de Breonna Taylor y George Floyd, nos afecta a todos, en cualquier rincón del mundo. Es por esto que educarnos es clave, porque al menos en Estados Unidos la gente se levanta y reclama, mientras que en nuestros países, como bien dice Dani, negamos una realidad y elegimos perpetuarla.

Incomodarse, agradecer, reconocer, EDUCARSE y cambiar. 

Atentamente, Luisa.


Entre lo que es y lo que quisiera que fuera (una historia de derrotas)

Entre lo que es y lo que quisiera que fuera (una historia de derrotas)

La ignorancia no nos hace exentos

La ignorancia no nos hace exentos