De mi trabajo en Facebook

De mi trabajo en Facebook

Esta semana quiero dejar un poco de lado los temas personales y hablar de algo un poco más divertido, o no. O bueno sí, aunque hablaré de trabajo les contaré la parte divertida del mío, al final, es la gran razón que motivó todo el cambio que he resumido antes.

IMG_7054.jpg

Es verdad, en muchos niveles trabajar en Facebook es una bendición, estando adentro entiendes por qué es una de las mejores empresas para trabajar en el mundo, y creo que se debe principalmente al valor que le dan a sus empleados. Les quiero contar desde mi visión qué hace a FB la gran empresa que es, por supuesto sin violar mi #NonDisclosureAgreement

  1. Si, si tenemos comida (gratis). En las oficinas principales de Europa, en Dublín, donde tengo el privilegio de trabajar, hay 3 edificios desde donde operamos, Grand Canal (allí estoy yo) y un par más, entre ellos el que será en unos años el campus principal. En el edificio en el que estoy, de al menos unas 2 mil personas, hay un gran comedor, como de colegio, donde sirven desayuno, almuerzo y cena de lunes a viernes, con opciones para carnívoros, vegetarianos y veganos. A esto súmenle las dos micro-cocinas en cada uno de los 6 pisos, mi lugar favorito, dónde voy a mi chisme matutino. Facebook domina el concepto de que el amor empieza por el paladar. Después de intoxicarte la primera semana por comer como en all inclusive resort, dejas de sorprenderte por los snacks -aunque aún ves a la gente pelearse por los Kinder Bueno-. Los jueves tenemos comida temática de diferentes países, sólo hay halagos para el servicio, su comida y sus postres son de ensueño. Pero mi favorita siempre será el desayuno, en cualquier oficina del mundo que he visitado, esta comida nunca decepciona (en ninguno de los 50 comedores que hay en Palo Alto).

  2. Después de que te llenan la panza, pasas a las experiencias, y qué mejor forma de resumirlo que sus fiestas de verano e invierno. La primera en la que estuve, julio 2018, la temática fue Harry Potter, la de invierno fueron los años 80’s y 90’s, y por supuesto, la de verano 2019 tuvo de temática “tasty” o sabores, de nuevo, saben cómo llegarnos al corazón. Les contaré más sobre la de este año cuyo tema es “The Greatest Showman”. Lo mejor de todas estas experiencias es poderlas celebrar con gente de más de 300 nacionalidades diferentes, el intercambio cultural que tenemos es inimaginable, tan sólo en mi equipo de menos de 30 personas hay una colombiana (yo), gente de Polonia, Italia, India, Estados Unidos, Irlanda, Eslovaquia, Japón, Taiwán y más.


3. Y aunque todo parezca diversión, y tengamos salas de juegos con Mario Kart (cuando Philippe tiene juntas y decide compartir los controles), el trabajo es igual de intenso a sus fiestas. De mis primeros seis meses aprendí que no importa cuanto hagas, el trabajo nunca termina, entiendes que nunca lo vas a saber todo y esta bien no saberlo. Durante las 8 horas de trabajo, tu cerebro está realmente conectado, al menos yo después de las 6pm ya no logro coordinar media palabra en inglés, la manera en la que se trabaja en Facebook deja ver porque es la empresa que es. Sin embargo, admiro la constante motivación de encontrar ese “work-life balance”. El respeto de la gente por el tiempo de los demás, por evitar los mensajes fuera de horas de trabajo, por regañar a la gente que los responde, ese respeto por el tiempo es envidiable y es un lujo que nos podemos dar.

El es Philippe, un día que salió del cuarto de juegos…

El es Philippe, un día que salió del cuarto de juegos…


4. Agradezco tener un ‘manager’ y no un jefe, de mis ‘managers’ aprecio que me dejen ser y me motiven, que reconocen en mí lo bueno, lo valoran y aplauden. Su misión es desarrollar mi carrera mientras me motivan y guían a hacer lo mejor que puedo para lo que me contrataron, confían en mí y en mis capacidades. Es algo que realmente agradezco después de trabajar en un ambiente laboral no muy sano que me hizo insegura. Aquello que otros no entendían de mí en el pasado, es todo lo que recibo de fortalezas en el feedback de mis compañeros. Lo que me lleva al siguiente punto.

5. Al ser una mujer que habla sin tapujos y que no teme decir las cosas, encontré un espacio seguro donde se incentiva a la gente a tener conversaciones cruciales y a dar ‘feedback’, donde se nos enseña a hablar sobre el trabajo y no sobre las personas, donde la comunicación es positiva y se premia el buscar soluciones, quejarse es ineficiente y FB no es la empresa que es siendo ineficiente. Soy respetada por ser directa y se me trata como un par, ni más ni menos, el juego de egos en un lugar donde reina el ‘impostor syndrome’ porque parece que todos son genios, no tiene mucha cabida.


Hay muchísimas cosas más que disfruto de mi trabajo que me tomarían varias entradas resumir, y aunque no todo es rosas (The New York Times tiene todos los artículos de lo malo), doy fé de mi trabajo y del esfuerzo que cada día ponemos por conectar al mundo y hacerlo de manera segura. No siempre será perfecto, porque entre 2.8 miles de millones de personas siempre habrá quienes hagan la guerra, pero empezar desde casa, desde nuestra empresa, y valorar a cada una de las personas y procurar su bienestar también es un ejemplo y por eso me siento muy orgullosa del lugar en el que trabajo y agradezco infinitamente la oportunidad que tengo.

Nota 1. este blog esta dedicado a mi roomie que completa hoy su vuelo número 93 del año gracias a su trabajo en Facebook, no recuerda la última vez que durmió.

Nota 2. muy apropiada para la época del año, la segunda foto, una muy feliz Daniela después de haber terminado su self-review (te extraño shiquilla)

Lo mejor de ser Colombiano

Lo mejor de ser Colombiano

La fuente de la felicidad ... (versión Luisa)

La fuente de la felicidad ... (versión Luisa)